
Hola. os doy la bienvenida a todos los que lean este periódico por que algo mola.
En este curso 2008-09 ha habido varias novedades como: un ordenador que se llama Luisito y es para que lo use toda la clase, también está el Comité de Dirección que son un conjunto de delegados que se encargan de facilitar el día a día. Son los siguientes: El encargado de limpieza, encargado de archivo, encargado de informática, encargado de deberes y de cambio de clase.
En este curso se usará a Luisito para hacer resúmenes de Lengua y de Cono que se harán por parejas en el power point. Ahora os voy a contar algunas cosas sobre mi resumen que hecho con Jose Manuel:
Tipos de diccionario: Normativos: Están por orden alfabético y recogen los significados de una lengua. Enciclopédicos: denominaciones geográficas e información sobre los distintos campos del saber. Bilingües: se utilizan para traducir palabras de una lengua a otra. De sinónimos y antónimos: vienen palabras de significado parecido o contrario. Técnicos: Son diccionarios específicos sobre los distintos campos del saber.
Los textos transmiten mensajes completos, con palabras relacionadas entre sí. Los párrafos son separados mediante punto y aparte, los párrafos se componen de oraciones y estas de palabras.
Gracias por leer El Correo de Cadalso. Jorge.MB.
11 comentarios:
Jeje, haber si me toca a mi algo en el comité de dirección=)
Hola Jorge!
Muchas gracias por esta información. Es muy importante conocer bien los instrumentos con los que uno trabaja, y una buena batería de diccionarios es imprescindible para cualquier periodista.
Un saludo
Pues me alegra ver que volvéis a la carga con novedades y con mayor organización.
Seguro que con ayuda de Luisito y la experiencia que vais teniendo este año el periódico será todavía mejor que el año pasado.
¡Saludos!
Cuando yo era pequeña solo conocíamos el "diccionario" y ya está.
Os estáis organizando muy bien. Y tenéis mucha suerte al poder contar con Luisito para vuestros trabajos. Y sí, gracias por la información.
Cada vez que pienso en Luisito me acuerdo de Johnny N°5, el robot de cortocircuito. (me ha salido un pareado)
¡Hola Jorge y todos los redactores del Correo de Cadalso! Quiero felicitaros por vuestro trabajo, y espero que aprendáis mucho con Luisito.
Yo aprendo mucho de vuestras experiencias, hace años que terminé el colegio pero me gusta saber qué estudian los chavales/as hoy en día.
Un saludo desde Alemania :)
Jorge, te propongo un juegecito para "poner en evidencia" a tu profe:
preguntale ¿cual es el presente de indicativo del verbo ASIR? (que significa "coger", "agarrar".
La respuesta correcta es "YO ASGO".
Todo el mundo cree que se dice "YO ASO" (pero ese es el presente de indicativo del verbo asar)
Esto pasa porque el verbo "ASIR" es irregular, que significa que no se conjuga "como debería" sino de una manera "especial".
Esto lo sabe muy poca gente, y tal vez tu profe no lo sepa, y da mucho gusto poder "enseñar" al profe algo.
Por favor, si haces el juegecito, publica un post con lo que ha pasado.
Gracias por adelantado Jorge.
La verdad es que con Luisito hacemos muchas cosas, como: los resumenes de power point, estudiar las unidades... y mucho más.
Te felicito por tu articulo Jorge o mara coo en clase... (jejeje)
perdon ya se que soy muy pestosa pero me e vuelto a equivocar es "como"
Me parece muy bien que se facilite el dia a dia
Publicar un comentario